La soprano extremeña, natural de Badajoz, comenzó sus estudios musicales en la especialidad de Flauta de Pico. Su formación vocal comienza al ingresar en el Conservatorio Profesional de Música Victoria de los Ángeles (Madrid), donde finaliza sus estudios obteniendo Premio Fin de Grado y Premio Extraordinario de Música de la Comunidad de Madrid en la especialidad de Canto, bajo la tutela de Elena Valdelomar. Terminó sus estudios superiores en la Escuela Superior de Canto de Madrid con matrícula de honor y con la obtención del Premio Fin de Carrera Lola Rodríguez de Aragón 2020. Ha sido becada por la IOA (International Opera Academy) de Gante en el programa de jóvenes talentos para participar en el programa Opera Studio. De la mano de S.M. La Reina Emérita Doña Sofía, ha recibido una de las becas que Juventudes Musicales otorga para estudiar en el extranjero, así como también fue becada por la Asociación Amigos de la Ópera de Madrid.
Ha recibido clases magistrales de Mariella Devia, Deborah Polaski, Eva Marton, Isabel Rey, Plácido Domingo, David Mason, Charlotte Margiono, Martin Wölfel, Dietrich Henschel, Giulio Zappa, Stéphanie d’Oustrac, Nicola Beller Carbone, entre muchos otros.
En el Teatro Campoamor de Oviedo ha interpretado a la Reina de la Noche en La Flauta Mágica (2021) y a Violetta Valéry en La Traviata (2023). También ha interpretado otros roles protagónicos como Sor Constance de la ópera Dialogues des Carmélites de Poulenc (2025), el rol de Gilda de Rigoletto (2022), el rol de La Princesa en El Gato con botas de Montsalvatge (2021) o el rol de Lauretta en la ópera Gianni Schicchi de Puccini (2023). En el género de la zarzuela, ha destacado en el papel de Clarita en «La del manojo de rosas», de Pablo Sorozábal, dirigida por Jordi Francés. Recientemente, ha interpretado el papel de Maritrini en el estreno mundial de El orgullo de quererte, de Javier Carmena, dirigida por Alondra de la Parra y con dirección escénica de Albert Boadella y Martina Cabanas.